miércoles, 22 de marzo de 2017

planos y angulos fotográficos


                                                             planos fotográficos         


                                                                      plano general


"El resplandor" de Stanley Kubrick. El Gran plano general o Plano general largo (P.G.L.) muestra un gran escenario o una multitud. El sujeto (o figuras) no se puede ver o bien queda diluido en el entorno, lejano, perdido, pequeño, masificado.

plano americano o tres cuartos



 "El resplandor" de Stanley Kubrick. El Plano americano (P.A.), se de denomina también planomedio largo o plano de 3/4, encuadra desde la cabeza hasta las rodillas. Se le llama americano porque era utilizado en las películas de vaqueros para mostrar al sujeto con sus armas.
plano medio


Los planos sagitales, en anatomía, son aquellos planos perpendiculares al suelo y en ángulo recto con los planos frontales, que dividen al cuerpo en mitades izquierda y derecha.

plano medio corto


"El resplandor" de Stanley Kubrick. El Plano medio corto(P.M.C.) encuadra al sujeto desde la cabeza hasta la mitad del torso. Este plano nos permite aislar una sola figura dentro de un recuadro, y descontextualizarla de su entorno para concentrar en ella la máxima atención.

primer plano


El primer plano (P.P), en el caso de la figura humana, recogería el rostro y los hombros. Este tipo de plano, al igual que el Plano detalle y el Primerísimo primer plano, se corresponde con una distancia íntima, ya que sirve para mostrar confidencia e intimidad respecto al sujeto.

                                                               primerísimo primer plano


Este tipo de encuadre capta una escena que va desde los hombros a la cabeza. En este tipo de encuadres nos aproximamos a la persona y conseguimos una fotografía próxima y cercana, en el sentido de íntima. El primerísimo primer plano coge el rostro de la persona desde la barbilla hasta el final de la cabeza.

plano detalle


"El resplandor" de Stanley Kubrick. También llamado “plano primerísimo”. Este plano se utiliza para destacar un elemento que en otro plano podría pasar desapercibido, pero que es importante que el espectador se de cuenta para seguir correctamente la trama. Un ejemplo típico son las películas de la detective Sra.



angulos fotográficos

                                                                             

                                                                                Angulo normal


Normal o Ángulo neutro. La posición de la cámara es a la altura de los ojos o si es un objeto es a una altura media paralela al suelo. Contrapicada. Con una angulación oblicua inferior, o sea, por debajo de la altura de los ojos y ligeramente orientada hacia arriba.

Angulo picado


En fotografía y cine, el plano picado es una angulación oblicua de la cámara, la cual se coloca mirando hacia abajo la escena, en un ángulo aproximado de 45º o más bajo la horizontal, hasta menos de 90º que sería unángulo cenital.

Angulo cenital o 
picado extremo


Angulo a nivel, cenital, nadir y picado. Como su mismo nombre lo dice, es cuando realizamos la fotografía desde el mismo nivel del sujeto al que fotografiamos. Es la posición más natural al momento de hacer la fotografía y la más común, se puede decir que la línea entre el sujeto y nuestra cámara, es paralela al suelo.

Angulo contrapicado


En fotografía y cine, el plano contrapicado (por oposición al planopicado) es una angulación oblicua inferior de la cámara, la cual se coloca mirando hacia arriba. En el leguaje audiovisual, esto sirve para transmitir una situación de control, poder, grandeza y seguridad.

Angulo nadir


Ángulo en picado: Desde una altura superior al sujeto. Ángulo en contrapicado: De abajo hacia arriba. Ángulo en cenital: En posición perpendicular con respecto al suelo. Ángulo en nadir: En línea recta hacia arriba.

No hay comentarios:

Publicar un comentario